Marco de referencia para la educación de la lengua japonesa

Marco de referencia para la educación de la lengua japonesa

  • Para que todos tengan más comodidad en aprender el idioma japonés, en 2021 se ha creado el “Marco de referencia para la educación de la lengua japonesa” tomando como referencia el Marco común europeo de referencia para las lenguas.
  • Esto muestra los contenidos de aprendizaje y los objetivos de acción según los 6 niveles del idioma japonés (de A1 a C2) y las habilidades del idioma japonés (oír, leer, hablar (conversación), hablar (presentación) y escribir).
  • Verifique su propio nivel de idioma japonés y tómelo como referencia para establecer el próximo objetivo y para aprender.

C2

Puede comprender sin dificultad casi todo  lo que oye y lee. Puede expresarse  de forma  natural,  fluida  y precisa.  Puede  expresar  las diferencias  y distinciones minuciosas del significado  incluso en situaciones muy complicadas.

C1

Puede comprender textos relativamente largos con contenidos avanzados de distintos tipos, y captar lo que significa. Puede expresarse de forma fluida y natural sin dar impresion de que está buscando las palabras. Puede hacer uso flexible y efectivo del idioma de conformidad con el objetivo social, académico y profesional.

B2

Puede comprender el contenido principal de los textos complicados sobre temas abstractos y concretos Incluyendo las discusiones técnicas en su propia área de profesión. Puede hablar con tanta fluidez y naturalidad que puede comunicarse con un hablante que domina el idioma japonés sin tensiones mutuas.

B1

Puede comprender los puntos principales sobre temas familiares que se encuentran habitualmente en el trabajo, la escuela y el entretenimiento, puede hablar sobre temas familiares de interés personal, puede crear textos coherentes que son unidos de forma sencilla.

A2

Puede comprender frases y expresiones de uso frecuente sobre un área en la que está directamente relacionada tales como datos personales muy básicos, información familiar, compras, vecindario y trabajo, etc.  Dentro de un campo fácil y cotidiano, puede intercambiar información sobre asuntos familiares y cotidianos.

A1

Puede comprender y utilizar las expresiones cotidianas de uso frecuente y el giro básico de frases para satisfacer deseos concretos. Si su interlocutor habla de forma lenta y clara para ayudarlo, puede tener un diálogo sencillo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte este post
en las Redes Sociales