Retiro (taishoku) y despido (kaiko)

Inicio » Empleo y Trabajo » Retiro y Despido Retiro laboral (taishoku) Los empleados tienen plena libertad para renunciar a su puesto de trabajo. Sin embargo, es importante tomar en consideración lo siguiente: Informar de antemano al jefe de su intención de abandonar Notificar la renuncia por carta Buscar alguien que pueda sucederle en sus funciones […]

Subsidio por baja maternal (ikuji kyūgyō kyūfukin)

Inicio » Maternidad y Crianza » Subsidio por baja maternal Subsidio durante la baja maternal Si los afiliados al seguro de desempleo solicitan una baja para el cuidado de niños menores de 12 meses (en ciertos casos, menores de 14, 18 o 24 meses) se puede recibir el subsidio por baja maternal al solicitar la reclamación […]

Subsidio por parto (shussan teatekin)

Inicio » Maternidad y Crianza » Subsidio por parto Subsidio por parto (shussan teatekin) Las afiliadas al seguro de salud que soliciten una baja por parto, y no hayan podido cobrar un salario durante la misma, pueden recibir el subsidio por parto. El período para recibir esta asignación es desde 42 días antes del parto (98 […]

Cuidado de la salud materna (bosei kenkō kanri), baja pre y postnatal (sanzen sango kyūgyō), baja para el cuidado de los hijos (ikuji kyūgyō) y baja para el cuidado de largo plazo (kaigo kyūgyō)

Inicio » Empleo y Trabajo » Cuidado de la salud materna En caso de quedar embarazada Las empleadas embarazadas (en parte, incluidas también las empleadas que no han pasado un año desde su alumbramiento y en ese caso, se denomina en lo sucesivo “parturientas”) pueden solicitar lo siguiente: Cambiar su oficio por otro más sencillo (únicamente […]

Horas extras (jikangai rōdō) y trabajo en días festivos (kyūjitsu rōdō)

Inicio » Empleo y Trabajo » Horas extras y dias festivos Horas extras y trabajo en días festivos En los siguientes casos, la empresa deberá firmar un acuerdo por escrito (más adelante artículo 36 o 36 kyōtei) con el sindicato laboral del que formen parte la mayoría de los empleados. En su defecto, el acuerdo será […]

Horas de trabajo (rōdō jikan), descanso (kyūkei) y días festivos (kyūjitsu)

Inicio » Empleo y Trabajo » Horas de trabajo, Kyukei y Días festivos Horas de trabajo (rōdō jikan) Las horas máximas de trabajo están restringidas por la ley. La Ley de Normas Laborales (Hōtei Rōdō Jikan) establece la jornada laboral máxima en 8 horas al día y 40 horas a la semana. La empresa deberá abonar […]

Cómo se cobra el salario (chingin)

Inicio » Empleo y Trabajo » Como se cobra el salario Existen los siguientes 4 principios para que a los empleados se les abone toda la cantidad del salario: 1. Principio de pago en efectivo Por norma general El salario deberá abonarse en efectivo. Excepciones Si los empleados están de acuerdo, será posibleabonarlo por transferencia bancaria. […]

Salario (chingin)

Inicio » Empleo y Trabajo » Salario Qué es el salario mínimo (saitei chingin) El salario mínimo lo conforma la cuantía mínima de la remuneración (determinada por la Ley de Salario Mínimo o Saitei Chinginhō) que una empresa debe abonar a sus asalariados. Características del salario mínimo Se aplica a cualquier trabajador independientemente del tipo […]

Contrato laboral (rōdō keiyaku)

Inicio » Empleo y Trabajo » Contrato laboral Estatus de trabajador (rōdōsha) El término trabajador hace referencia a aquella persona que trabaja al servicio de una empresa o patrón y a cambio del que percibe un salario. A los trabajadores se les permite acogerse a la protección que le proporcionan algunas leyes laborales como la Ley […]